sábado, 20 de abril de 2013

JAULAS


La jaula estándar para conejo tiene las siguientes dimensiones:
Largo
100 cms.
Ancho
50   cms.
Alto
40   cms.
    
  Estas medidas permiten al operario limpiar y desinfectar todos los rincones y agarrar el animal en cualquier sitio.
  Jaulas rústicas: Se construyen con materiales locales de guadua, bambú, madera y malla.
El piso de jaula es muy importante. Se utiliza malla Nana de agujeros cuadrados de 1 centímetro de ojo. Esto permite el paso de las bolas fecales. También puede emplearse un enrejado de listones de madera, de guadua o bambú de 3 cms. de ancho y separados 1.5 cms. El diámetro del alambre de la malla para pisos es de 1.5 mm. Las partes laterales de la jaula pueden ser de malla de agujeros hexagonales de 1 pulgada o agujeros cuadrados de 2 cms. Estas paredes laterales pueden hacerse con bambú, guadua o madera.
Jaulas metálicas: Las jaulas metálicas de alambre galvanizado requieren soldadura de punto. El piso y la partes laterales son de alambre y la puerta está en la parte superior. El alambre empleado tiene 1.5 mm. de diámetro.
Las jaulas se colocan dentro del galpón en filas longitudinales o transversales, empotradas en soportes de madera o metal a una altura de 70 centímetros del piso.
El pasillo entre jaulas es de 90 cms. de ancho para permitir un desarrollo cómodo de las labores.
Disposición de las jaulas: Las jaulas se rueden disponer en un solo piso, en dos pisos escalonados ó en batería con plano inclinado. En la disposición de las jaulas en un solo piso las jaulas se abren por arriba y están colocadas sobre patas o soportes. Las ventajas de este arreglo son, la facilidad para manipular los conejos y asear las jaulas, gran duración del material y buena ventilación. La desventaja consiste en la pequeña concentración de animales por metro cuadrado.
En la disposición californiana las jaulas se colocan en dos pisos escalonados. Las jaulas del primer piso se abren por arriba y las del piso superior por delante. Las ventajas de este tipo de acondicionamiento son:  aumento de la concentración animal por metro cuadrado y una buena ventilación. Las desventajas consisten en la dificultad para el acceso a las jaulas superiores y el costo alto de la armadura de. soporte.
La disposición con plano inclinado. Las jaulas están colocadas una encima de la otra. La recuperación de las deyecciones se hace con placas de metal o fibracemento y las jaulas se abren por delante. La ventaja principal es que se aumenta la concentración de animales por metro cuadrado. Las desventajas se refieren al acúmulo de excrementos en las placas, la dificultad para el acceso a las jaulas y manipulación del animal y ventilación escasa.
COMEDEROS:
El espacio necesario para conejo en un comedero lineal es de 10 cms. Los comederos deben tener algunas características básicas:
  •    Resistencia y duración

  •    Fácil abastecimiento y manejo

  •    Fácil acceso de los conejos y un mínimo de desperdicio

  •    Fácil limpieza y desinfección

  •    Bajo costo.
Comederos rústicos:
Los comederos demasiado anchos y largos permiten que el animal escarbe y desperdicie la comida. Por esto conviene colocar separadores cada 10 cms. para evitar que los gazapos se metan dentro y desperdicien el alimento.
Tarros de latón pueden habilitarse para comederos circulares. Los más adecuados miden 10 centímetros de diámetro y 10 cms de altura.
Comederos industriales de tolva. Estos comederos son fáciles de limpiar. El comedero de tolva puede ser abastecido sin necesidad de abrir la jaula.  Consta de una tolva de depósito de alimento, una canal que recibe el alimento que baja de la tolva y una boca de alimentación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario